Existe un Manuel Mejía Vallejo presente en las personas con las que vivió muchos de sus logros y tienen el recuerdo vivo de un escritor que paralelo a sus letras, compartió el don de sus palabras. Un Manuel que siempre tuvo su casa de puertas abiertas y que disfrutó del encuentro con escritores, artistas y … Sigue leyendo
Archivo del Autor: nataliamaya
El mejor oficio del mundo
La Fiesta del Libro y la Cultura 2013 fue la mejor excusa para que ocho grandes representantes del periodismo se reunieran a conversar sobre ‘el mejor oficio del mundo’. Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), fue el encargado de liderar la conversación entre Héctor Abad … Sigue leyendo
Hernán Casciari en Medellín
El periodista y escritor argentino Hernán Casciari visitó por primera vez Medellín y la séptima edición de su Fiesta del Libro. En un conversatorio llamado A caballo. Cómo volver a ser analógicos después de haber cabalgado tanto, habló junto a Pascual Gaviria de su comienzo como lector, de sus influencias y sus primeros alcances como … Sigue leyendo
Las deudas de los ‘falsos positivos’
El 17 de junio de 2013 se aprobó en el Congreso de la República de Colombia la controvertida Reforma al Fuero Penal Militar. 103 congresistas votaron a favor de la ampliación de la ley pese a las cuatro demandas que tiene en curso y a la preocupación de los defensores de derechos humanos y de … Sigue leyendo
This is England, el retrato de una realidad que “sacude”
Valiéndose magistralmente de la estructura dramática clásica, de un guión sencillo pero bien elaborado, de la sorprendente actuación del debutante protagonista Thomas Turgoose encarnando el papel del pequeño Shaun, y de una destacable fotografía y una excelente ambientación que se compenetraron perfectamente con impresionantes imágenes de archivo, This is England, resulta ser una película impactante, … Sigue leyendo
Una historia de vidas atravesadas por la muerte. A propósito de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki
En los meses de junio y julio de 1965 el periodista argentino Tomás Eloy Martínez viajó a las ciudadades de Hiroshima y Nagasaki. Se acercaba la conmemoración del vigésimo aniversario del estallido de las dos bombas atómicas que destruyeron ambas ciudades japonesas, y el escritor, oriundo de Tucumán, llegó con la referencia documental de muchos … Sigue leyendo
Una comedia para siempre
Justificar la transformación de dos músicos fracasados en la saxofonista y en la contrabajista de una orquesta femenina de Jazz -en plenos años treinta en los Estados Unidos-, parecería una empresa imposible que solo genios del cine como Billy Wilder podrían plasmar en el papel, para luego llevar con rotundo éxito a la pantalla grande. … Sigue leyendo